El Lake Lugano fue un barco inglés bombardeado durante la Guerra Civil Española mientras transportaba contrabando hacia las tropas republicanas. Terminó encallado en la Playa Grande de Palamós, donde permaneció hasta ser desguazado en los años 50. Hoy en día, este pecio es un punto clave para los amantes del buceo en la Costa Brava.
Historia del barco hundido Lake Lugano
Fue bombardeado por aviones italianos y alemanes hasta que lo acabaron hundido, pero la tripulación pudo huir a tiempo y el barco quedó al Puerto de Palamós hasta los inicios del 1939. Un temporal lo sacó fuera del Puerto de Palamós, en la Costa Brava, y quedó encallado con unas rocas al lado del espigón de la playa. Cómo que todavía era visible, volvió a sufrir un ataque aéreo de los alemanes. Cuando acabó la Guerra Civil Española, un temporal intenso lo acabó de partir por la mitad y, en los años 50, los restos se desguazaron definitivamente.
Estado actual del barco hundido en Palamós
Hoy en día, los restos del Lake Lugano se encuentran a tan solo 50 metros de la costa y a unos 5 metros de profundidad, lo que lo convierte en una experiencia ideal para principiantes y aficionados al snorkel en la Costa Brava. El Ayuntamiento de Palamós ha instalado un plafón informativo en la Playa Grande y una boya para localizar fácilmente el pecio.
Este barco hundido alberga un ecosistema vibrante, con flora y fauna marina que lo han transformado en un oasis submarino. Entre las especies que se pueden observar se encuentran cangrejos ermitaños, peces mármoles y dragones de mar.
💡 Nota: Es recomendable estar atento a las medusas que pueden encontrarse en la superficie. Aunque representan un riesgo menor, aportan belleza al paisaje submarino.
Como llegar al barco hundido Lake Lugano en Palamós
Para poder llegar al barco hundido tendremos que sumergirnos cerca del canal de entrada de las embarcaciones y se tiene que ensartar la línea imaginaria que une la casa de las chimeneas al paseo de la playa y el esférico del extremo del muelle del Puerto de Palamós.
Cuando la marca acaba cruzando las boyas de la zona de baño, allá mismo tendremos el barco Lake Lugano hundido. Hace unos años, el Ayuntamiento de Palamós, instaló una boya para encontrarlo con facilidad.
El fondo marino es totalmente arenoso desde la zona de bañistas, incluso para quienes practican snorkel en la Costa Brava, hasta la propia embarcación hundida cono la fauna que habita está formada por cangrejos ermitaños o mármoles con colores que pasan desapercibidos con el fondo. ¡Es perfecta para aquellos que quieran hacer snorkel en la Costa Brava !
Hay que vigilar con las medusas que puede haber en la superficie a pesar de que pueden acompañar a tener un paisaje más bonito, conjuntamente con dragoncitos o mariposas.
El pecio hundido está completamente tapado por la flora hasta tal punto que es un oasis por muchas especies, que son protegidas de las redes de arrastre.
Es una buena experiencia para realizar una actividad de submarinismo sin botella porque con un simple snorkel podemos llegar a ver el barco en el municipio de Palamós.
¿Qué nivel de buceo se necesita para visitar el barco hundido en Palamós?
El pecio del Lake Lugano se encuentra a tan solo 5 metros de profundidad y a 50 metros de la costa, por lo que no es necesario ser buceador certificado para explorarlo. De hecho, con un simple equipo de snorkel (palmas, máscara y tubo), es posible disfrutar de esta experiencia y observar la biodiversidad marina que lo rodea.
Sin embargo, para quienes deseen explorar más a fondo el barco hundido, acercarse a sus detalles y pasar más tiempo bajo el agua, la práctica de buceo es ideal. Si estás interesado en iniciarte en el mundo del buceo, un bautizo de buceo en la Costa Brava es una excelente opcion. Esto curso te permite aprender las bases del buceo con instructores certificados mientras descubres la historia y la biodiversidad del Lake Lugano.
De cualquier manera, este pecio ofrece una experiencia inolvidable tanto para quienes practican snorkel como para quienes desean sumergirse más en el mundo del buceo.