En este artículo, queremos daros a conocer las 11 especies marinas más famosas de nuestro mar mediterráneo. Lo dividiremos en dos partes, en esta mostraremos 6 especies y, en el siguiente artículo, las 5 especies restantes.

Para los que les gusta absorber conocimiento y tener un plus en cultura general, de cada especie os indicaremos su nombre, nombre científico, tamaño, profundidad, descripción y hábitos.

El Mero (Epinephelus marginatus):

El tamaño máximo del mero es de 1,5 metros y puede llegar a pesar hasta 70 quilos. Lo podemos encontrar a unos 20 metros de profundidad en especies adultas y, los alevines, entre 2 y 3 metros de profundidad.

Tiene un cuerpo robusto de coloración variable, con tonos marrones, amarillos y blancos, siendo el vientre más claro. Sus aletas son ribeteadas alternando entre azul claro y blanco.

Podemos encontrar la especie de forma sedentaria en las zonas rocosas de la costa. La forma más fácil de encontrarlas es entre rocas y en grutas submarinas o en las zonas de posidonias.

Su forma de cazar es al acecho y se alimenta de crustáceos y peces pequeños o bien al amanecer o al anochecer. Los alevines se encuentran a menos profundidad y más cerca de la costa.

Se reproducen en verano en las paredes rocosas.

La Lubina (Dicentrarchus labrax):

El tamaño máximo de la lubina es de 1 metros y puede llegar a pesar hasta 7 quilos. Lo podemos encontrar a unos pocos metros de profundidad, a unos 5 metros máximo.

Con colores gris plomo, con vientre plateado y manchas oscuras cercanas al opérculo y con lomo verdoso. Nada muy rápido y se acerca a la costa para buscar alimento, aunque también se puede encontrar en ríos.

Suele nadar cerca de la superficie junto a espáridos, escolleras y rocas supeficiales en grupos pequeños. Su alimentación se basa en peces, crustáceos y pequeños moluscos.

Se reproduce entre enero y marzo en zonas cercanas a rocas. Es un pescado con alto interés gastronómico.

La Corvina (Argyrosomus regius):

El tamaño máximo de la corvina es de 2 metros y puede llegar a pesar hasta 50 quilos. Lo podemos encontrar a unos pocos metros de profundidad, a unos 200 metros máximo.

Tiene un morro redondo con boca amarillenta, dientes pequeños puntiagudos en varias líneas. Aletas rojizas y cola recta en forma de ese, con silueta inconfundible.

Es un pez errante que deambula en bancos pequeños, con dieta carnívora nocturna de crustáceos, moluscos y peces pequeños. También se le puede observar cazando sardinas o arenques en superficie.

El Congrio (Conger conger):

El tamaño máximo del congrio es de 3 metros y puede llegar a pesar hasta 40 quilos. Lo podemos encontrar desde pocos metros de profundidad hasta 200 metros.

Es de un cuerpo más bien cilíndrico con piel gris y sin escamas ni aletas ventrales, con pectorales reducidas. Cabeza chata y mandíbulas fuertes con dientes muy puntiagudos.

Se suele encontrar en zonas rocosas de posidonia y algas, también en arenas cercanas a rocas y es un pez nocturno que se oculta en grietas de rocas.

Es un depredador solitario que se alimenta de peces, moluscos y crustáceos cazando al acecho.

El Dentón (Dentex Dentex):

El tamaño máximo del dentón es de 1 metros y puede llegar a pesar hasta 10 quilos. Lo podemos encontrar hasta los 200 metros máximo.

De colores verdes en individuos jóvenes y rojizos los adultos, todos con manchitas azules con dientes muy grandes, de ahí su nombre. Los más grandes tienen un bulto en la cabeza.

Vive en fondos rocosos o arenosos donde se esconde entre las irregularidades de las rocas para efectuar sus ataques. Su dieta es muy variada, pero especialmente le gusta el calamar.

El Sargo o Morraja (Diplodus sargus):

El tamaño máximo del sargo es de 45 centímetros y puede llegar a pesar hasta 1 quilo. Lo podemos encontrar entre 2 y 80 metros de profundidad.

De colores plateados con 5 franjas negras anchas y con boca pequeña, podemos encontrarlo en fondos con rocas y praderas. Los adultos prefieren aguas más profundas y se suelen mover en pareja o grupos pequeños, aunque los adultos suelen ir en solitario.

Son omnívoros y obtienen su alimento arrancándolo con sus mandíbulas.

¿Estás listo para vivir experiencias inolvidables en el Mediterráneo? 🌊

En Poseidon Diving, ubicado en la hermosa playa de Port Pelegrí en Calella de Palafrugell, te ofrecemos actividades para todos los gustos. ¡Sumérgete en la aventura que más te inspire!

¡Descubre Poseidon Diving en la Costa Brava!

Nuestros servicios destacados